¿Emprender solo o con socios?
Actualizado el 25 de julio de 2023
Elegir a tu compañero en esta aventura, o bien decidir hacerlo solo, es una de las decisiones más importantes de tomar antes de formalizar tu negocio. Esto va a definir el tipo de sociedad que puedes formar, pero también determinar el éxito o fracaso del emprendimiento.
¿Cómo me formalizo sin socios?
Existen dos tipos de sociedades que lo permiten, te contamos sus diferencias, ventajas y desventajas:
- Persona natural: es la figura más simple, pero la que menos protege a los emprendedores. En caso de deudas, el dueño debe responder con su patrimonio personal, como su casa, la cual podría ser embargada. No requiere ser inscrita en el Registro de Empresas y Sociedades.
- Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.): esta es recomendada para emprendedores que no tienen socios y quieren proteger su emprendimiento y propiedad privada, ya que tiene responsabilidad limitada. Está formada por sólo una persona.
Para entender la diferencia entre la responsabilidad limitada e ilimitada, puedes visitar nuestro contenido sobre esto aquí. Tu emprendimiento puede funcionar desde casa solamente su te formalizas como persona natural o con una EIRL. Las municipalidades no entregan patentes de microempresa familiar a otros tipos de empresas.
¿Y con socios?
Aquí las opciones son muchas más, cada una tiene sus particularidades, te dejamos un resumen aquí:
Tipo de sociedad: Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
Tipo de responsabilidad de los socios: limitada
¿Permite tener socios? No
Cantidad de socios: entre 2 y 50.
Tipo de sociedad: Sociedad Anónima Cerrada
Tipo de responsabilidad de los socios: limitada
¿Permite tener socios? sí
Cantidad de socios: al menos dos personas
Tipo de sociedad: Sociedad Anónima Abierta (SA)
Tipo de responsabilidad de los socios: limitada
¿Permite tener socios? sí
Cantidad de socios: Al menos dos personas.
Nota: las acciones son ofrecidas en la bolsa. No puede ser constituida en el Tu Empresa En Un Día, debe ser inscrita de manera presencial.
Tipo de sociedad: Sociedad por Acciones (SPA)
Tipo de responsabilidad de los socios: limitada
¿Permite tener socios? sí
Cantidad de socios: al menos dos personas.
Nota: cada socio tiene una cantidad de acciones determinada. Por ejemplo, Juan tiene 3 acciones y María tiene 7. Esto representa qué porcentaje de la empresa es de Juan (30%) y de María (70%).
Tipo de sociedad: Sociedad Colectiva Comercial
Tipo de responsabilidad de los socios: ilimitada
¿Permite tener socios? sí
Cantidad de socios: al menos dos personas
Tipo de sociedad: Sociedad Comanditaria Simple
Tipo de responsabilidad de los socios: los dueños tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los inversionistas o comanditarios tienen responsabilidad limitada.
¿Permite tener socios? sí
Cantidad de socios: al menos un socio gestor (dueño) y un comanditario (quien sólo aporta dinero).
Nota: el capital puede ser aportado sólo por comanditarios/inversores o en conjunto con los socios gestores.
Tipo de sociedad: Sociedad Comanditaria por Acciones
Tipo de responsabilidad de los socios: los dueños tienen responsabilidad ilimitada, mientras que los inversionistas o comanditarios tienen responsabilidad limitada.
¿Permite tener socios? sí
Cantidad de socios: al menos un socio gestor (dueño) y un comanditario (quien sólo aporta dinero).
Nota: el capital o dinero de la empresa debe ser aportado en un 100% por los comanditarios o inversionistas.