5 minutos de lectura

Actualizado el 21 de julio de 2023

INICIACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS

Este es el segundo paso obligatorio de la formalización y se puede hacer 100% online con tu clave única o rut y clave del Servicio de Impuestos Internos (SII). Consiste en informar a la institución sobre el funcionamiento de tu emprendimiento. El trámite permite emitir boletas y facturas, así como comprar con factura. 


Para iniciar actividades necesitarás haber constituido tu empresa -a menos que decidas emprender como persona natural- e información básica de tu negocio, como datos de los socios/dueños, dirección, capital inicial y saber a qué se dedicará tu emprendimiento (actividad económica). 

Si no sabes cuál es tu código de actividad económica, puedes completar el cuestionario disponible en el paso a paso personalizado de la Ruta de la Pyme.

¿Qué es la iniciación de actividades? 

Este es un trámite del Servicio de Impuestos Internos que permite a un emprendedor informar al Estado chileno de su actividad económica, como por ejemplo, que vende pan o ropa. 

¿Cuándo debe hacerse? 

Para iniciar actividades necesitarás haber constituido tu empresa -a menos que decidas emprender como persona natural- y tener información básica de tu negocio, como datos de los socios/dueños, dirección, capital inicial y saber a qué se dedicará tu emprendimiento (actividad económica). 

¿Cuáles son sus beneficios?

Permite emitir boletas y facturas, lo cual muchos clientes necesitan para poder comprar. También es un paso fundamental para legalizar tu trabajo.

​​​​​​​¿Cómo lo hago online? 

1. Cuando llegues a la página de inicio del SII, debes pinchar la opción “Ingresar a mi SII” en la esquina superior izquierda (botón naranjo) e iniciar sesión con tu clave tributaria o clave única.

2. Una vez hayas ingresado, debes pinchar “Servicios online” en la esquina superior derecha. Se desplegará un menú, selecciona la segunda opción, “RUT e inicio de actividades”.

3. En la sección RUT e inicio de actividades, selecciona la tercera opción, “inicio de actividades”.

4. Se desplegará un nuevo menú, en el que nuevamente deberás seleccionar la primera opción, “Iniciar actividades”.

5. Aquí se te pedirá ingresar el rut de la persona o sociedad (rut de empresa) que iniciará actividades. Recuerda que sólo debes ingresar tu rut personal si deseas formalizarte como persona natural y conoces los riesgos y limitaciones que esto significa.

6. En esta sección se te pedirá completar la información requerida e indicar tu actividad económica (a lo que se dedicará tu emprendimiento). Podrás buscar esta por palabra clave (por ejemplo, confección, harina, almacén, etc) o bien buscando por rubro y subrubro. 

Nota: el rubro es la categoría general en la que se encuentra tu emprendimiento, por ejemplo, si tienes un restaurant, debes ir al rubro “alojamiento y servicio de comida” y luego seleccionar el subrubro “actividades de restaurantes y servicio móvil de comida”.

Si no logras encontrar una actividad económica que se ajuste a las necesidades de tu emprendimiento, te recomendamos completar el cuestionario de la Ruta de la Pyme que te permite identificar con nombre y código, tu actividad.

7. Una vez completada la información y hayas seleccionado la actividad o actividades económicas (puede ser más de una), revisa que todo esté correcto y pulsa enviar. 

8. Como resultado del trámite, habrás informado de tu inicio de actividades al SII. Obtendrás inmediatamente un certificado que lo compruebe y podrás comenzar a emitir boletas y facturas, así como comprar insumos o mercadería con facturas.

​​​​​​​¿Qué pasa si un mes no tengo ventas? 

Deberás ingresar en la página web del Servicio de Impuestos Internos e indicar un mes sin movimiento. De esta manera, no tendrás que pagar impuestos por un mes sin ventas.

Felicitaciones, con esto habrás iniciado actividades.