5 minutos de lectura
Actualizado el 12 de julio de 2023
¿QUÉ ES LA FORMALIZACIÓN?
Un emprendimiento puede ser informal o formal. Cuando un negocio funciona sin emitir boletas o facturas, no paga impuestos por sus ventas y no posee patentes y permisos municipales, este es informal. Por otra parte, cuando un emprendimiento está registrado en el Servicio de Impuestos Internos, paga impuestos y tiene sus patentes al día, es formal.
Así, un emprendimiento formalizado necesita:
- Inscripción de la empresa en el Registro de Empresa y Sociedades: Esto aplica para todo tipo de sociedad, excluyendo personas naturales.
- Iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos: Permite entregar boletas y facturas, así como comprar con factura.
- Tener las patentes municipales al día: Por ejemplo la patente de Microempresa Familiar que le permite funcionar desde su casa o la patente de alcoholes.
- En caso de rubros como la alimentación y cosmética, necesita el permiso sanitario de la SEREMI de Salud.
- En caso de ciertos rubros, el permiso del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Por ejemplo, las patentes de venta de alcoholes deben ser registradas en el SAG.