5 minutos de lectura
Actualizado el 12 de junio de 2023

¿Qué es una patente de Microempresa Familiar (MEF)? ¿Qué documentos necesito?

Las patentes de microempresa familiar (MEF) permiten que el emprendimiento funcione desde una casa. Pueden ser solicitadas por personas naturales o empresas individuales de responsabilidad limitada (E.I.R.L.). El o los dueños del negocio deben ser legítimos habitantes de la vivienda. 

¿Quién puede obtener una patente MEF?

Se necesitan cumplir cinco requisitos: 

  1. Que el emprendimiento funcione desde una casa.

  2. Que no más de cinco personas ajenas a la familia trabajen en el negocio.

  3. Que las ventas no superen las mil UF anuales. Esto equivale a aproximadamente 36 millones de pesos al año o tres millones mensuales.

  4. Que el dueño del emprendimiento efectivamente viva en esa casa, este puede ser propietario, arrendatario o vivir ahí con permiso de los dueños.

  5. Inscribir el emprendimiento como microempresa familiar en el registro municipal correspondiente.


¿Qué documentos debo tener?

Estos pueden variar dependiendo de la comuna, pero la mayoría te solicitarán los siguientes documentos:

  1. Formulario de Solicitud de patente.
  2. Ser una persona natural o tener una empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.). 
  3. Declaración jurada de inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII). 
  4. Inscribir su emprendimiento como microempresa familiar en el departamento de patentes de la municipalidad correspondiente. 
  5. Fotocopia del carnet del solicitante por ambos lados.
  6. Si es el dueño de la casa, debe presentar el certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes Raíces. 
  7. Si su emprendimiento es de alimentos de consumo humano, debe contar con la resolución sanitaria entregada por la Seremi de Salud. El departamento de patentes comerciales le entregará un documento que deberá presentar ante la autoridad sanitaria. 
  8. Comprobantes de pago de servicios básicos (luz, agua y gas).
  9. Demostrar que tiene derecho a usar la vivienda con fines comerciales o industriales:
  • Si es el dueño de la casa, debe presentar el certificado de dominio vigente del Conservador de Bienes Raíces. 
  • En caso de ser arrendatario, debe presentar una autorización notarial del dueño de la vivienda que indique que puede realizar actividades comerciales en el domicilio, o bien un contrato de arriendo que señale que se puede usar el inmueble como sede de una microempresa familiar. Incluir copia del certificado de propiedad de la casa.
  • Si la casa le fue cedida o prestada por el dueño, una autorización notarial que lo declare. Incluir copia del certificado de propiedad de la casa.
  • Si vive en un condominio, debe presentar la autorización del comité. Si es una propiedad con más de un  dueño, debe contar con la autorización firmada por todos los propietarios.